El Arte de Vivir

Mi foto
Nombre:
Lugar: PAMPLONA, NAVARRA, Spain

Dirección de la Consulta: C/ Monasterio de Iratxe 41-1º C 31011 PAMPLONA (Tfno: 948 22 10 44)

lunes, 31 de mayo de 2010

Altruismo y Compasión


Mi amiga Rebeca (gracias) me ha enviado un mensaje con un enlace a un vídeo de la serie "Redes", que dirige Eduard Punset. Éste entrevista a Ricard Matthieu, un biólogo, monje budista y persona muy cercana al Dalai Lama. En algunas de mis primeras charlas, en su día, hice referencia a este personaje que fue declarado como la persona "más feliz de la Tierra", como prototipo de lo que se puede lograr desde un buen uso de la naturaleza humana.

Salvando la exageración (¿quién puede decir una cosa como ésa sin registrar las ondas cerebrales de todos y cada uno de los habitantes de este mundo?), es notoria y está científicamente comprobada su función neuronal. Y dado que es una entrevista interesante, voy a incrustar el vídeo en esta entrada. Son 27 minutos en total, entre la presentación, la propia entrevista y el corolario final del director del programa.

Que os aproveche...


Redes (16/05/10): La ciencia de la compasión




Salud para ti y los tuyos.

Etiquetas: , , ,

domingo, 30 de mayo de 2010

El Millonésimo Círculo

He recibido del foro de Sanergía la trascripción de una entrevista realizada en "La Contra" del diario "La Vanguardia" el 24 de Diciembre de 2004. La protagonista es un personaje para mí desconocido hasta ahora... ¿Será porque no soy mujer? Jean Shinoda Bolen.

Y, sin más preámbulos, os dejo la entrevista

ENTREVISTA:

Jean Shinoda Bolen tiene 68 años. Es de familia japonesa y nació y vive en Los Ángeles. Doctora en Medicina, analista junguiana y profesora de Psiquiatría en la Universidad de California, está divorciada y tiene dos hijos. Cree que Iraq es Vietnam repetido una y otra vez, y que es una pena que tengamos que aprender a través de tanto sufrimiento. Dice que la espiritualidad une y las religiones dividen.

¿Quejarse es perder el tiempo?

¡Claro!

Hay mucho que aprender…

Por eso a mí me interesan las mujeres maduras, con humor y activas. A partir de los 40 años empieza lo mejor si eres capaz de darte cuenta de la cantidad de cualidades potenciales que hay dentro de ti. Entonces, te entran ganas de convertirte en bruja.

No sé yo…

Se lo diré de otra manera: una bruja es una persona con poder personal.

Eso me gusta

Las brujas sabias dicen la verdad con compasión, y no comulgan con lo que no les gusta, pero no tienen la rabia de las mujeres más jóvenes. Algunos hombres excepcionales pueden llegar a ser brujas, los que tienen compasión, sabiduría, humor y no están supeditados al poder.

¿Algo más?

Sí. Las brujas sabias son capaces de mirar hacia atrás sin rencor ni dolor; son atrevidas, confían en los presentimientos, meditan a su manera, defienden con firmeza lo que más les importa, deciden su camino con el corazón, escuchan su cuerpo, improvisan, ni imploran, ríen, y tienen los pulgares verdes.

¡…!

Quiero decir que tienen mano con las plantas. Y también con los animales. Primero aprenden a amar lo que hacen, luego alientan a otros al crecimiento. Saben reconocer lo frágil y lo que tiene valor, y también lo que debe ser podado.

¿Hay que esperar a la vejez para ello?

Cuanta más edad, más camino aprendido. La observación compasiva de la vida de los demás te enseña mucho, y las mujeres sabias se pasan mucho tiempo observando. Algunas mujeres, muy pocas, son sabias a partir de los 30 o 35 años; esas a los 60 son increíbles.

¿Qué nos quiere transmitir?

Que las mujeres tienen la oportunidad de cambiar el mundo en las próximas décadas. Pero que si no lo hacen ya, probablemente ya no lo harán.

¿Por qué dice eso?

Tras el extremo feminismo de los 70, ahora el péndulo se haya en el centro por eso tenemos que aprovechar este momento. Las mujeres que se lo permiten pueden hoy llegar al equilibrio, a ser completas, fuertes y vulnerables al mismo tiempo.

¿Un camino colectivo?

Por supuesto. No tengo la menor duda de que un pequeño grupo comprometido puede cambiar el mundo. En realidad, así ha sido hasta ahora.

¿Y cuál es el secreto para lograrlo?

El millonésimo círculo. Yo aliento a las mujeres a formar círculos que tengan un componente espiritual. Simplemente escuchando los problemas, anhelos y miedos de otras mujeres y contando los tuyos, adquieres fuerza.

Perdone, pero ¿por qué en un círculo?

Cuando uno está sentado en círculo y en silencio se da cuenta de que hay una conexión espiritual con poder transformador. Yo pertenezco a uno desde hace 18 años: encendemos una vela, guardamos silencio, contamos lo que nos preocupa, debatimos, y juntamos nuestras energías con un propósito.

¿Convocan el poder interior?

Interior y exterior. La espiritualidad, la física cuántica y el budismo dicen lo mismo: Todo y todos estamos interconectados y por tanto lo que cada uno haga influye en el mundo. Los círculos de mujeres transforman el mundo a través de la activación del campo mórfico de la teoría de Rupert Sheldrake.

¿El centésimo mono?

Sí, este biólogo desarrolló la hipótesis de que cuando una masa crítica de monos llega a un determinado conocimiento, éste se transmite de forma intuitiva e instantánea a todos los miembros de su especie. Del mismo modo, un número crítico de círculos de mujeres puede activar las cualidades femeninas tan necesarias para que el mundo cambie.

¿Por qué no círculos mixtos?

Entre mujeres hay una conexión natural. Algunos estudios evidencian que cuando una mujer que sufre estrés habla con otra mujer, ambas liberan la hormona de la maternidad que provoca que el estrés descienda.

Curioso

Si las mujeres estuvieran implicadas en los procesos de paz, todo sería más fácil, ¡pero si los que la negocian son machos alfa…!

¿Qué ocurre cuando se encuentran un hombre y una mujer estresados?

Cuando un hombre estresado se encuentra con otro, segregan testosterona, que provoca huída o enfrentamiento. Pero si ese mismo hombre se encuentra con una mujer que le comprende, una bruja sabia, su adrenalina baja y su autoestima sube. Y basta solamente con que se siente a su lado.

Es bonito eso que dice

Estamos llenas de recursos poderosísimos a los que no prestamos atención, como por ejemplo el conocimiento intuitivo. Estos conocimientos se pueden desarrollar en los círculos.

¿Qué camino interior propone?

Sea auténtica, sea consecuente con su persona interior y averigüe qué quiere hacer con su preciosa vida. Desde fuera intentarán contestar por usted a las preguntas esenciales, no lo permita. Desvele qué tipo de arquetipo domina en usted.

¿A qué se refiere?

Sus patrones internos, que yo resumo en siete arquetipos de diosa. Cada mujer tiene dos o tres dominantes, que van desde la autónoma Artemisa y la fría Atenea, hasta la nutritiva Deméter, la creativa Afrodita, o Hera, la diosa del matrimonio.

No será tan simple

No. Pero si podemos llevar una vida en la que el arquetipo dominante y nuestro rol en la vida coincidan, nos sentiremos satisfechas.

Salud para ti y los tuyos.

Etiquetas: ,

viernes, 28 de mayo de 2010

Más claro..., Agua


Jorge, un joven caminante en el camino del descubrimiento personal, me ha enviado (gracias por ello) unos enlaces muy interesantes a unos vídeos relacionados con el orden establecido y su necesidad de mantenerlo a toda costa, utilizando cualquier herramienta a su alcance (medios de comunicación incluidos).

Sin más preámbulos, ahí tenéis uno de ellos.




Salud para ti y los tuyos.

Etiquetas: , , ,

jueves, 27 de mayo de 2010

Marinaleda for ever

Mi hija Nerea (gracias) me acaba de escribir un mensajito diciéndome que invirtiera unos minutos en ver dos vídeos. Me he llevado una sorpresa al volver a saber sobre un pueblo, Marinaleda, que años atrás (hace ya unos cuantos) se hizo notar con una serie de acciones revolucionarias: invadir los terrenos yermos de la nobleza, cortes de calzadas, aeropuertos..., la especial gestión de peonadas...

La realidad que muestra Marinaleda actualmente no digo que tenga que ser el modelo final a imitar pero creo que no es un modelo a descartar a la vista de sus resultados, producido con el tesón y un sistema de prioridades a prueba de fuego...





No me digáis que no habría un montón de gente, por ejemplo el más de un millón de familias que actualmente en España no ve entrar ningún sueldo en su casa, que votaría por una opción semejante ante la cruda situación que están viviendo...

La sociedad en su conjunto, y no hablo de partidos políticos ni de las instancias gubernamentales, que están más ocupados en lanzarse lindezas los unos a los otros en una especie de ping-pong de sainete, repito, la Sociedad debería (todos deberíamos) estrujar nuestro cerebro para construir modelos de subsistencia fuera de la estructura del mercado, dado que la Economía de Mercado es la que nos ha llevado a esto y es, asimismo, la que nos va a impedir salir del atolladero...

Ni soy político ni economista pero creo tener un mínimo sentido común.

Salud para ti y los tuyos.

Etiquetas: , , ,

martes, 25 de mayo de 2010

Medios de Comunicación

En mis conversaciones cotidianas, en cuanto sale el tema de cómo va la vida, hacia dónde va el mundo, de lo aborregado que está el personal, surge evidentemente el papel tan importante que juegan los medios de comunicación. A continuación, relato, a quien quiera oír, nuestra experiencia (digo nuestra porque fue una decisión compartida con mi pareja cuando nos trasladamos a vivir a un pueblecito de entonces 50 habitantes).


La decisión (acertadísima, visto lo visto en estos 7 últimos años) fue la de no instalar la televisión. Teníamos el aparato pero sólo se hacía uso de él para ver alguna película concreta a través del vídeo o para que el adolescente de la casa viera algún deporte que le interesara... Nuestros temores de que habiendo gente menuda en la casa nos montarían un "pollo"..., fueron infundados. Para entonces, yo ya llevaba varios años sin leer la prensa, otra decisión consciente y voluntariamente adoptada.

Estas decisiones me obligaban a informarme eligiendo el medio, la manera, y opté por picotear algún noticiario de la radio (aprovechando mis desplazamientos en coche para acudir a la consulta) y, sobre todo, utilizar internet. No es que la red sea la panacea en cuanto a fiabilidad..., (hay que colocar muchos filtros) pero, por lo menos, podía elegir qué leer y a quién leer. Hasta la fecha, creo que es el medio que mejor se puede utilizar para enterarse de cosas, sucesos, maneras de pensar muy distintas a la "oficialidad" de los mensajes de los medios habituales de comunicación. Repito, ¡¡no se puede creer todo lo que sale en la pantalla!! (tampoco lo que yo aporto en este blog, claro). Todo hay que pasarlo por un fino tamiz fabricado a base de raciocinio, intuición y "las tripas".

¿A santo de qué viene ahora esta entrada? Pues porque el lunes por la mañana, cuando transitaba por la carretera de cara a la consulta, iba oyendo la radio y de los quince minutos que una emisora nacional reservó para las noticias regionales, la emisora de mi autonomía destinó más del 60% de su tiempo a una entrevista con el entrenador de un equipo de fútbol sala (creo, porque me pasé el tiempo cambiando a otra emisora de música clásica) que no sé si se había quedado seleccionado para una final de no sé qué o había resultado campeón de "no sé ca".

No es que prefiriera que nos hubieran bombardeado con comentarios a la situación de crisis financiero-económica-social (una crisis de modelo social, evidentemente), pero de ahí a ocupar la mayoría del tiempo de las noticias a dialogar sobre el "parabien o paramal" de no sé qué equipo o no sé qué jugador de tal o cual deporte...

Este ejemplo vivido por mí anteayer me lleva a reafirmarme en mi decisión de seleccionar activamente mis fuentes de información, y animo desde aquí a que os toméis en serio el papel que desempeñan los medios de comunicación en nuestras vidas, hacia qué contenidos nos quieren llevar la atención (fútbol a diario en la Tv, "reality shows") y qué tipo de mensajes subliminales o directos nos lanzan a la población.

Acabo de leer en la red un artículo bastante interesante sobre el tema de fondo que planteo. Que os aproveche...

Salud para ti y los tuyos.

Etiquetas: , , ,

sábado, 22 de mayo de 2010

Un "Finde" de Constelaciones


Estoy asistiendo este fin de semana a un Taller de Constelaciones Familiares en Pamplona. Ya es bastante la experiencia que poseo en Talleres de este tipo (mi primer contacto fue hace cuatro años) y, cada vez que asisto a uno, me resultaría incomprensible, si no fuera por la vivencia de los anteriores. No deja de asombrarme la dinámica del Sistema Familiar.

Es complicado de explicar a una persona que no lo ha experimentado. Se trata de que, en una sala amplia, las personas participantes estemos colocadas sentadas en el perímetro de la sala dejando un espacio central, que es donde se van a desarrollar las "Constelaciones".


El proceso lo dirige una persona, la facilitadora, persona formada en la orientación que Bert Hellinger desarrolló de la Psicología Sistémica. La persona que "va a constelar" su problema, y éste puede ser variopinto (una enfermedad, una dificultad en la vida, una conflictuación cronificada o recidivante, una adicción...), saca al espacio central de la sala a alguno de los presentes como "representantes" de lo que la persona facilitadora le encargue: de sí mism@, de sus padres, de la enfermedad, del conflicto...

Nada más salir al espacio central, los representantes se ven "movidos" por la "Energía del Espíritu", haciéndoles moverse, girarse, mirar hacia diversos sitios, ejecutar diversas acciones, emocionarse... Parece imposible que esto pueda suceder..., pero sucede. Cada persona que hace de representante, sin tener ni idea de la persona que está presentando su "Constelación", se transforma en fiel reflejo de lo que representa.


Entre los representantes se van entretejiendo historias, sucesos vividos por ancestros de varias generaciones atrás, se ven vínculos entre vivos y personas ya fallecidas, consecuencias de personas excluidas de las familias por la causa que fuere... , dándoles a todos estos procesos una vía de solución, que siempre pasa a través de la aceptación, del reconocimiento al hecho y a la persona que lo produjo o sufrió.

Al final de cada "Constelación" particular, que suele durar entre media hora y cuarenta y cinco minutos, dependiendo de la complejidad y ritmo de la escena, se ve la vía de solución, el acercamiento, la paz, la tranquilidad, el Amor (con mayúscula) entre los seres humanos.

Es fácil palpar en un Taller de Constelaciones Familiares que cada uno de nosotros sintoniza no sólo con su propia familia sino con todos los demás y sus distintas familias; en extensión, con todos los seres humanos, vivos o ausentes ya de este plano vital. Todos los seres humanos formamos parte de una misma red, unificada por el Amor Universal. Carl Jung ya lo conceptualizó como el "Inconsciente Colectivo"...

Cada ciertos meses, tenemos la suerte de contar en Pamplona con la visita de Brigitte Champetier de Ribes, una alumna directa de Bert Hellinger. Aunque posee un Instituto de Constelaciones Familiares en Madrid, los fines de semana (de viernes a domingo) reparte su trabajo y su energía por toda la geografía española para dirigir otros Talleres de Constelaciones Familiares por "Provincias".


Desde aquí mi reconocimiento a quienes desarrollan esta magnífica labor armonizadora entre los seres humanos. Y desde aquí, también, mi más calurosa invitación a participar en un Taller de Constelaciones Familiares a todas aquellas personas que ven que sus vidas no les pertenecen, o a quienes quieran dar con una nueva orientación a lo que les sucede en la vida y se va repitiendo sin poderlo evitar.

Aparte de este consejo general, cuando en consulta observo habitualmente la Carta Astral de las personas, detecto una serie de señales simbólicas, presencias de arquetipos, que aconsejan claramente la realización de algún Taller de Constelaciones Familiares. Es algo que tengo muy integrado, dada mi experiencia en este terreno.

Salud para ti y los tuyos.

Etiquetas: , , ,

viernes, 21 de mayo de 2010

Un Mensaje de Esperanza


Mi querida Malui (gracias) me acaba de enviar un enlace a un vídeo que me ha sorprendido agradablemente. Se trata de un programa de divulgación científica de la Tv3 catalana en el que se entrevista al Dr. Mario Alonso Puig y se le da la oportunidad de explicar cómo es la realidad cerebral de las vivencias cuando un ser humano está en crisis.

Su disertación, clara, diáfana (aunque maneja términos técnicos médicos, creo que lo explica muy bien para ser entendido por la población en general) dura unos 20 minutos. A continuación emiten un reportaje (unos 5 minutos) mostrando la experiencia de una persona que, en una situación de crisis, da un golpe de timón en su vida; y, para terminar, se culmina con una entrevista final.

Desde mi experiencia personal y profesional estoy de acuerdo con el 99% de lo que expone este Cirujano, y le agradezco desde aquí su intento de ayuda al ser humano en esta situación de crisis social global.

Hecho en falta en el puzzle que describe el Dr. Mario Alonso el plano espiritual (y no hablo de religión), elemento que daría una mayor redondez a la comprensión del ser humano íntegro en el mundo que nos está tocando vivir..., pero esto ya sería la guinda para un pastel que me parece, ya de por sí, muy atractivo de asimilar.

Aviso de que el entrevistador hace algún guiño involuntario hacia el idioma catalán (me resulta gracioso cuando presencio este tipo de fenómenos, y dice mucho del esfuerzo que las personas bilingües, en términos generales, hacen de cara a la comprensión de los oyentes), y que el reportaje de cinco minutos que emiten mostrando un caso personal está realizado en catalán. Yo lo he entendido bien, con algún pequeño hueco de palabras que no he podido identificar su significado.

Os animo a invertir unos 40 minutos de vuestra vida en una escucha atenta.




Salud para ti y los tuyos.

Etiquetas: , , , ,

jueves, 20 de mayo de 2010

La Telefonía Móvil


Voy a realizar una mezcla de dos noticias, una que me ha llegado desde los amigos de "picoantenasenpamplona" (haciendo referencia a un artículo que salió al aire en el diario digital "eleconomista.es" el 6 de este mes de Mayo) y otra en forma de anuncio comercial que he visto en el blog siempre interesante de Juan Carlos.

La noticia muestra la dinámica de locura que está ensamblada en nuestra sociedad "desarrollada". Ante la previsible saturación de las actuales antenas de banda ancha, y la "necesidad" de sembrar más antenas en nuestra geografía, ¿a que no sabéis (ni se os puede ocurrir) en qué bolsillo están planeando buscar la financiación correspondiente? Pues en el de todos los contribuyentes, dado que solicitan apoyo económico a través de incentivos fiscales para las empresas de Telecomunicaciones. Como si el gasto no repercutiera luego en los usuarios en forma de tarifas elevadas (por qué no compararlas con las de otros países de la "eurozona", como les gusta nombrarlos).

Hasta aquí el tema estrictamente económico, pero ya a casi nadie se le ocurre comentar (salvo a cuatro-locos-radicales-enemigos-de-la-modernidad, entre los que me incluyo) lo salvaje de diseminar focos de emisión de radiofrecuencias indiscriminadamente por nuestras poblaciones, propagando desde éstos ondas de cada vez mayor penetrabilidad en nuestra propia estructura corporal.

Para el que quiera atiborrarse de lectura científica, hay muchísimos trabajos serios que, ante los cambios observados en sustancias vivas en su interacción con radiofrecuencias, recomiendan la precaución suficiente para poder determinar con más claridad todavía el posible, probable, claro (esta calificación depende, eso sí, del grado de concienciación y beligerancia, nada científica, de cada individuo frente al tema) efecto del mundo de las ondas sobre el ser vivo. Los estudios científicos encargados por la propia Unión Europea van por ahí, concluyendo en términos de prudencia...

Otra cuestión es que la propia Industria de Telecomunicaciones, con sus estructuras de "lobbies" ampliamente desarrolladas para comerle la oreja al gobernante de turno, buscando sus debilidades, sus mayores sensibilidades para ofrecerle la zanahoria adecuada en el momento adecuado, logren tapar estas reivindicaciones con montones de estudios (sufragados por la propia Industria), reuniones, congresos, conferencias, en los que se desprecia, critica, ataca a quien ose intentar limitar su negocio (perdón, quería decir su plan permanente de mejora en el desarrollo técnico del ser humano del siglo XXI, no sé en qué estaría yo pensando...).

Y para guinda de este pastel, os voy a dejar un vídeo cortito pero convincente de las nuevas aportaciones de la Industria de las Telecomunicaciones al bienestar del humanito de a pie de este comienzo de siglo XXI.



Salud para ti y los tuyos.

Etiquetas: , , ,

martes, 18 de mayo de 2010

Retazos de Sabiduría


Ante imágenes como la que inicia esta entrada, uno tiende a preguntarse cosas. ¿Qué es eso que se vio en el cielo de Noruega en Diciembre pasado? ¿Efecto de unos misiles rusos? ¿Ovnis? ¿Una aparición holográfica experimental provocada por...? Pues según fuentes fiables es la demostración palpable de lo que se puede hacer con unos "cachivaches" que interfieren la realidad electromagnética de nuestra atmósfera. Si queréis leer algo sobre lo que se escribió en las fechas posteriores, podéis enlazar aquí y aquí.

De vez en cuando, me toca leer frases que encierran en unas palabras contenidos que forman una realidad incuestionable, verdadera, sin fisuras. Hoy voy a transcribir algunas de esas frases, de las que nunca me acuerdo (cuando socialmente quedaría tan bien referirme a ellas...).
  • "La única forma de descubrir los límites de lo posible es yendo más allá de ellos, a lo imposible" (ARTHUR C. CLARKE).
  • "No existe viento favorable para el marinero que no sabe a donde ir" (SÉNECA).
  • "Hay tres cosas que nunca vuelven a trás: la flecha lanzada,la palabra pronunicada, la oportunidad perdida" (PROVERBIO CHINO).
  • "Las circunstancias y situaciones dan color a la vida, pero nuestra mente es la que decide cuál va a ser ese color" (JOHN H. MILLER).
  • "Lo más urgente es lo de ahora y lo de aquí. En el momento que pasa y en el reducido lugar que ocupamos, está nuestra eternidad y nuestra infinitud" (MIGUEL DE UNAMUNO).
  • "La vida no es un problema que deba ser resuelto sino una realidad que hay que experimentar" (S. KIERKEGAARD).
  • "Disfruta hoy. Es más tarde de lo que crees" (PROVERBIO CHINO).
  • "Aunque nadie ha podido regresar y hacer un nuevo comienzo, cualquiera puede volver a comenzar ahora y hacer un nuevo final" (FRANCISCO JAVIER).
  • "El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos territorios sino en tener ojos nuevos" (MARCEL PROUST).
  • "No vemos las cosas tal como son sino tal como somos" (EL TALMUD).
  • "Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos" (BUDA).
  • "Vacíate de todo. Deja que la mente descanse en paz. Las diez mil cosas se elevan y caen, mientras uno mismo observa el regreso. Crecen y florecen y, luego, regresan a la fuente. Regresar a la fuente es la quietud, que es el modo de la Naturaleza" (LAO-TSÉ)
  • "Comprenderéis la verdad y la verdad os hará libres" (JESUCRISTO).
  • "La razón no me ha enseñado nada; todo lo que sé me ha sido dado y revelado por el corazón" (LEÓN TOLSTOI).
  • "Por muy lejos que vaya la mente, nunca llegará más lejos que el corazón" (CONFUCIO).
  • "La imaginación es más importante que el conocimiento" (ALBERT EINSTEIN).
  • "Siempore es el momento oportuno para hacer lo que es correcto" (MARTIN LUTHER KING).
  • "El ser humano elige su destino y su destino es elegir" (MIDRASH).
Salud para ti y los tuyos.

Etiquetas: ,

sábado, 15 de mayo de 2010

Waldorf en Pamplona

Ayer tuve la oportunidad de escuchar en una conferencia en la Universidad Pública de Navarra (mi agradecimiento a la Catedrática Doña Reyes Berruezo por propiciar este acto) a una de las personas que más se ha destacado en nuestro país en el desarrollo de la Pedagogía Waldorf: Antonio Malagón, un Maestro de maestros que, desde la ternura por l@s niñ@s, describió frente a una nutrida asistencia el ideario, los ritmos, las bases fundamentales de una línea pedagógica clara y consecuente con el Ser Humano.

Tras la conferencia y los lógicos compromisos con sus anfitriones, tuvimos la oportunidad de conversar hasta bien entrada la fría noche de Pamplona con este educador nato, persona lúcida, cercana donde las haya y gran conocedor de la esencia de l@s niñ@s. Fue una experiencia entrañable.

Una educación basada en unos valores espirituales (y no estamos hablando de Religión). El ponente dejó bien claro ayer que el "tema Religión" se deja para que sea vivido en el hogar de cada niñ@, dado que la Escuela Waldorf, aunque cimentada en una ética cristiana, es aconfesional, abarcando en sus espacios a familias de todo tipo de creencias, incluyendo agnósticas y ateas.

Recientemente, se ha creado en Navarra la Asociación Waldorf Navarra. Está promovida por una familia interesada en gestar un proyecto Waldorf en Navarra. El entusiasmo se nota..., y se contagia en otras familias que optan por una educación diferente, una educación eficaz para construir personas maduras, capaces de afrontar los nuevos retos del Ser Humano en estos tiempos de franca evolución.

Desde este humilde blog quiero mostrar mi reconocimiento a Antonio Malagón y a su labor a lo largo de sus treinta años de vivencia Waldorf en la Escuela Libre Micael. Mi apoyo, también, a esta semilla navarra que guarda en su ser un proyecto de incalculable valor pedagógico.

Como colofón, voy a copiar una entrevista que se le hizo a Antonio Malagón en el año 2006 por parte de la Fundación Ananta. Aviso que es un poquico larga..., pero creo que merece la pena invertir unos minutos en su lectura para poder hacernos una idea de qué es eso de la Pedagogía Waldorf.

*********

El fundador de la primera escuela Waldorf de España, la Escuela Libre Micael de Las Rozas de Madrid, Antonio Malagón, entiende la educación como el abrigo y el fomento del ser en toda su extensión, incluido el descubrimiento de la propia individualidad, con la que damos la posibilidad al niño de cumplir "su destino", de que vea "la tarea" que ha de desarrollar en su vida, "los talentos que trae al servicio de la humanidad".

Los adultos, estamos llamados a “acoger” sus preguntas, a reconocer en ellas la “chispa” de su “curiosidad reverente”, y propiciar así sus mejores “impulsos” para la acción; y todo tiene que partir de la asignatura obligatoria de los primeros años: “fantasía e imaginación”.

Malagón, estudioso de la Antroposofía propugnada por Rudolf Steiner, desde su papel también de maestro y formador de maestros de la pedagogía Waldorf (1), desvela en esta entrevista con la Fundación Ananta la importancia de la dimensión espiritual en la docencia, y defiende la asignatura de “Ética cristiana” como una cuestión de “sentido común” que nos encaminaría hacia la “salud social”.

El modo como se desenvuelve un trabajador en su profesión, asegura, es resultado directo de cómo jugó cuando fue niño. Por eso es tan importante fomentar el “juego libre” y las actividades de cooperación, así como las que desarrollan los valores de creatividad, autoestima y respeto, empezando por la veneración a la naturaleza durante los primeros años de vida. “El niño se relaciona con lo divino venerando a la Madre Tierra”, asegura.

Con el mismo entusiasmo y coherencia que transmite a sus alumnos desde hace treinta años, Malagón se expresa con la claridad de quien sabe que el cielo del que habla es tan real como la nobleza de los materiales de que está hecha la Escuela. De los valores eternos que en ella cultiva, esparce semillas en cada conferencia que ofrece, igual que en cada una de sus respuestas.


Fundación Ananta: La Pedagogía Waldorf parece dar vigencia al poeta griego Píndaro (S. VI a.C) en su sentencia “llega a ser lo que eres”.
Antonio Malagón: Nuestra obligación como maestros es abrir puertas para que el niño pueda desplegar las fuerzas que trae, sus talentos individuales y genuinos, para que los aporte en el futuro a la sociedad, a la humanidad. Se trata de poner sus capacidades anímicas al servicio de la expresión de su individualidad. Así que no lo podemos encajonar, al contrario; nuestra tarea es trabajar los receptáculos para que se exprese ese potencial único que tiene que llegar a ser. Es el genio que cada uno lleva dentro; es encontrar sus capacidades, y no las que los padres o maestros quieran que tengan. Es fundamental saber acompañarlos y saber entender qué demandan con cada comportamiento, para enseñarles a discernir, poniéndoles los límites necesarios, para conformar su camino hacia la libertad.

FA: ¿Una recomendación para los padres durante la primera infancia?
AM: Los padres han de reaprender cómo cuidar a un niño con los ritmos de vida naturales, algo que nuestros abuelos sabían de una forma intuitiva, y que ahora se ha perdido con el lío y la prisa del mundo de los adultos. Se trata de cuidar, en primer lugar el cuerpo, y luego toda la trinidad que somos: el cuerpo, instrumento del alma, y el alma, receptáculo de la propia individualidad, del yo.

FA: De entrada entonces, el cuerpo. ¿Lo primero es respirar…?

AM: Así es. Aprender a relacionarse con el mundo en una ida-vuelta, en actividades expansivas y de concentración, ayuda a conformar incluso sus pulmones. Todo está pensado para que el cuerpo construya una capacidad neurosensorial fuerte, perceptiva, con juguetes tomados de la naturaleza, que está a nuestra disposición para reconocerla y amarla. Lo neurosensorial, la integración sensorial determinará su pensar, mientras que en su capacidad rítmica se asentará su sentir, y en su parte metabólica y motora descansará su fuerza de voluntad.

FA: ¿Por qué es tan importante el contacto con la naturaleza?

AM: Durante los primeros siete años de vida, el niño debe sentirse como en un invernadero anímico y en un entorno cuidado, y no en un sistema de exigencias verbales e intelectuales. Para que llegue a tener una creatividad con corazón, la primera infancia ha de estar en relación correcta con la Creación, que -con su bondad y entrega que trae del cielo- es la relación con lo divino. En lugar de amonestación sin límites, el niño ha de percibir la coherencia del adulto junto a la veneración, asombro y respeto total a su ser. Eso genera una gran fuerza para la vida. Han de sentir lo sagrado, la atención a todas las cosas importantes. Por ejemplo, la comida requiere nuestra atención total, lo que incluye, sobre todo, nuestra actitud interior, para que sea realmente nutritiva.

FA: ¿Qué efectos tienen la fantasía y la imaginación?

AM: La fantasía y la imaginación son el tema central hasta los siete años. Sin eso, cuando sea adulto, su pensar será seco, no será un pensar en posibilidades, no será creativo. La asignatura para desarrollarlo es “el juego libre”, con troncos, piñas, piedras, conchas, lanas; tocar la tierra, las sustancias naturales, que las reconozcan... y disfrazarse, imitar a los adultos en sus quehaceres. Imitando, aprenden nada menos que a erguirse y andar, todo un doctorado. Si no tienen adultos que caminen erguidos, se tuercen y no llegar a adquirir la dignidad de la verticalidad. Igualmente, por imitación aprenden a hablar y a pensar.

FA: “Tocar la tierra…”: el tacto tiene un protagonismo inmenso entonces.
AM: De hecho, a través del juego los niños desarrollan el tacto, y ese tacto se convertirá luego en creatividad y tacto de corazón y, a su vez, en el mayor arte: el arte social. Este arte se aprende inclinándose hacia la tierra, sintiéndola, transformándola… y no se puede aprender de otra manera. Cuando esto no ha ocurrido se tienen que imponer las normas sociales, los convencionalismos del comportamiento cortés…, pero lo importante es que en la primera infancia se haya integrado el respeto a todo. Tacto, equilibrio, movimiento y bienestar constituyen la base para el desarrollo posterior como seres humanos espirituales y conscientes.

FA: ¿Qué deben percibir de los adultos a partir de los siete años?

AM: Esa atención a la creación, esa coherencia –consigo mismos-, esa veneración y ese agradecimiento de los adultos en la primera infancia, sirven para desarrollar en la etapa escolar el amor hacia el resto del mundo. Pero para eso hace falta que los adultos les trasmitamos lo que acontece con entusiasmo y expectación. Los maestros y los padres han de transmitir esperanza; eso deja un poso de ánimo permanente para toda la vida, colocándoles en la disposición positiva necesaria para superar los obstáculos que encuentren cuando sean adultos. Y la mejor manera de transmitir amor hacia el resto del mundo es hacerlo sin sentimentalismos, simplemente al trasladar el conocimiento de las asignaturas con el entusiasmo del que acaba de descubrirlo. Por ejemplo al impartirles botánica, mineralogía, o historia. Cuando miras con alegría e interés sano algo, terminas amándolo, y eso, después de la pubertad, se transforma en una correcta disposición y acción para con el mundo.

FA: ¿La solidaridad surge espontáneamente por ese camino?

AM: Eso es. De igual forma que el asombro y la veneración se transforman en amor, el amor se transforma en deber para con el mundo. Las fuerzas de solidaridad no pueden generarse con sermones y amonestaciones, tienen que brotar de él, desde su alma, generadas en sí mismo y con el ejemplo de los adultos. Hoy, por ejemplo, a los adultos les da vergüenza rezar delante de los niños.

FA: ¿Cuál es la importancia de la oración?

AM: Con la postura del cuerpo y la compostura del alma adecuadas, la oración se convierte en una vivencia auténtica; en este colegio recitamos cada mañana en las clases, con reverencia verdadera, unos versos que hasta los doce años hacen alusión a la relación entre el cielo y la tierra, y que a partir de esa edad y hasta el bachillerato están orientados a buscar el equilibrio entre el mundo exterior y el mundo interior. Con la actitud adecuada, la oración forma unos maravillosos “tapices” alrededor de la clase y se crea el mejor ambiente para la educación, que parte siempre del encuentro humano entre el maestro y el alumno.

FA: ¿Se entiende bien que haya una asignatura de “Ética cristiana”?

AM: Es nuestra asignatura de Educación en Valores, cargada de sentido común y es la vivencia para una verdadera salud social. El fundamento de la Pedagogía Waldorf es cristiano, pero no confesional. En este colegio hay padres de múltiples religiones y filosofías: mormones, judíos, islámicos, protestantes, católicos, budistas, agnósticos, ateos… Pero si en la familia cultivan los actos rituales de sus culturas, fomentan sentimientos de coherencia importantes en el desarrollo de cualquier niño. Por eso, la educación religiosa confesional de cada familia debe “impartirse” en casa y, desde la escuela, la apoyamos. Pero en el colegio, igual que trabajamos la educación científica a primera hora de la mañana y la artística en una segunda franja horaria, al final de la mañana vemos lo religioso. Lo religioso marca lo volitivo, porque en la voluntad están los impulsos del destino. Y en esa franja horaria están las asignaturas conocidas como trabajos manuales, que tienen que ver con religarse a la tierra: horticultura, talla de madera, de cobre y de piedra; trabajos con lana, zapatería, corte y confección...

FA: ¿Qué tiene que ver la religión con los trabajos manuales?

AM: Transformar la materia es nuestra tarea divina. Es dar a la materia la dignidad de lo humano y ponerla a nuestro servicio pero con el debido respeto. La educación espiritual, de todos modos, está presente en toda la enseñanza del colegio, y la asignatura de Ética Cristiana la damos los maestros.

FA: ¿Cuál es el enfoque de la educación religiosa?

AM: Sirve para descubrir lo que se oculta detrás de la apariencia, para ofrecer al alumno las fuerzas con las que desvelar por sí mismo la trascendencia de la vida. Se empieza por los cuentos de los hermanos Grimm, para crear espacios interiores. Los cuentos populares siempre hablan de aspectos del ser humano y reflejan un tiempo sin tiempo donde se alude a la unidad.

Luego, en segundo curso se trata la dualidad: fábulas y leyendas. Tanto el animal interno que sujetamos, como la superación de pruebas, como San Jorge venciendo al dragón... o acercarnos a la vivencia compasiva en las leyendas de San Francisco.

El tercer curso de Primaria, cuando el niño tiene nueve años y se siente encarcelado en su individualidad, encarnado, amaneciendo a la pre-pubertad, hay que presentarles la historia de un pueblo, el pueblo hebreo, la Biblia desde el Génesis a los Macabeos, que es la imagen de un pueblo-yo en muchos individuos.

En cuarto, vamos a la mitología céltica, nórdica, germanica, se aprenden runas... Así que hacemos un camino desde la unidad a la dualidad y a la trinidad, y luego, el caos, el mundo de estos locos nórdicos…

En quinto, es toda una recapitulación del último arco cultural, empezando por la Atlántida –que nos lo revela Platón en el Timeo-, Finisterre, Irlanda... Mientras la Atlántida se hundía, Manú, el gran guía, se llevó a los que pudo caminando hasta el desierto del Gobi, que era entonces una grandísima floresta, y desde allí parten luego todas las culturas: La Antigua India, donde la creación toda es unidad. Luego, Persia, con la dualidad de Ormuz y Ahriman -el bien y el mal, la luz y la oscuridad-, y los sacerdotes adoradores del sol. En todas las culturas siempre se mira al sol, al Cristo solar, en todas hay reverencia al sol que da la vida, pues presentían la bajada del Cristo a la tierra. De una manera o de otra están Hermes, Apolo..., que son los anuncios.

Después llegamos a Mesopotamia, a la gran Asiria y Babilonia, con una epopeya que se conoce poco, la leyenda de Gilgamesh y Enkidu, en la que se encuentran el hombre divino y el hombre humano y se hacen amigos. Uno es velludo y está con las fieras, y el otro es un hombre cultivado, un dios: luchan, se abrazan y hacen juntos un camino para luchar contra el monstruo Utnapistim y salvar a su ciudad, Ur. Muere Enkidu y Gilgamesh llora la muerte de su amigo, tras no poderlo resucitar. Es la primera vez en la historia que se toma conciencia de la muerte. Después está la cultura de Egipto, con la trinidad: Isis, Osiris, Horus, y, finalmente, la mitología griega, con dioses un poco humanos, que hasta se hacen fechorías. Pero ese es un camino largo de la evolución de la conciencia que transcurre desde el pensamiento mítico al pensamiento filosófico. La conclusión fue la lógica, base de nuestro pensar de hoy… y que se transmite a los niños desde las historias de Alejandro el Grande y su maestro Aristóteles...

A partir de la sexta clase de Educación Primaria se tratan los Evangelios, biografías de personajes interesantes de la historia que, desde un impulso individual, desde la fuerza de los talentos de su ser que quiere llegar a ser, despliega un impulso social extraordinario. Por ejemplo, Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, que tras una experiencia crucial, de encrucijada, cambia el rumbo de su vida e intuye fuertemente su “proyecto de vida”, su dimensión social. También se abordan los diversos aspectos del desarrollo de la personalidad de los muchachos y muchachas y se trabaja con ONGs, como Solidarios para el Desarrollo, Amnistía Internacional, ACNUR, Movimiento contra la Intolerancia. Pero un tema central de esta clase es el estudio comparado de las cuatro grandes religiones: Hinduismo-Budismo, Judaísmo, Cristianismo e Islamismo, visitando sus tempos en Madrid y hablando con sus representantes.

FA: ¿Cuándo aparece el destino, la tarea de vida?

AM: En el sexto año, enmarcado en la historia de Roma, en la asignatura de Ética Cristiana, se abordan el hecho crístico, la encarnación del Verbo Divino, las parábolas, las curaciones, las biografías de los grandes: San Pedro, Santiago, San Juan y San Pablo. San Pablo es importantísimo porque representa el “zurriagazo interior”, la vivencia fundamental para que la vida tenga sentido. El camino de Damasco lo tenemos que hacer todos… A partir de ahí es donde colocamos las biografías que los personajes que han encontrado su misión, las ONGs y las charlas de voluntarios para que puedan descubrir dentro de ellos su propio potencial que quiere desplegarse.

FA: Parece un viaje por el tiempo y a través de uno mismo.

AM: Con estas historias entran, efectivamente, en la asunción de su propia evolución –que es la evolución de la conciencia de la humanidad- les ayudas a que entren en la vivencia del tiempo histórico con una presencia increíble. Muchos de los trastornos que tenemos los adultos vienen de no haber aprendido a encontrarnos en la corriente del devenir. Nuestro ir y venir desenfrenado, con prisas, sin tiempo, nos impide encontrar nuestro “tiempo interior” que siempre ha constituido y constituye el punto de anclaje fundamental para el equilibrio vital. Estamos en un momento increíble: un largo camino desde la conciencia mítica, a la filosófica, a la científica y, ahora, a la técnica más sofisticada y terrible. Justo ahora, tenemos la posibilidad de encontrar la libertad pero por nosotros mismos. Y para descubrirnos -y ayudar al joven a descubrir sus impulsos verdaderos- necesitamos meternos en todo ese barro de la historia pero buscando los ideales con los que uno pueda identificarse. Sin pasado no se puede vivir el ahora ni lanzarse hacia el futuro. Sí, estamos dándoles a los alumnos la posibilidad de lanzar su jabalina, de cumplir su destino.

FA: ¿Estamos realmente en un momento evolutivo especial?

AM: Sin duda. El año pasado, trabajamos tres o cuatro semanas sobre la película “Y tú qué sabes”, haciéndonos preguntas, debatiendo... Hemos comprobado que los adolescentes tienen una posición de jabalina, de entrever la meta y de poder lanzarla ellos mismos, cada uno... Hace veinte años nadie habría entendido esa película. Todo indica que en nuestra época se está abriendo una gran ventana y que con una pedagogía abierta fomentamos lo mejor para nuestros alumnos.

FA: Parece importantísima la curiosidad

AM: Una de las principales tareas del pedagogo es abrir preguntas, que vayan recociéndose dentro y se transformen en intenciones, en impulsos, en desarrollo. Hay que acoger las preguntas, reconocer la chispa que hay en ellas, y apoyar la curiosidad sana en un sentido verdadero, reverente, hacia el misterio. Todo eso es lo que luego conforma sus propios criterios, que les harán discernir el camino, la opción óptima en situaciones confusas. Se trata de cultivar la confianza en su propia voz interior.

FA: ¿Y la creatividad, en qué repercute?

AM: Cuando les das un trozo grande de madera, por ejemplo, para que saquen lo que hay dentro, comienza un movimiento en su interior, una lucha consigo mismos y con su temperamento; sienten el “temblor artístico” por expresar-se de verdad y desarrollan una sensibilidad exquisita hacia la materia y un conocimiento de sí mismos. Y comprueban que cada cosa que hacen reverbera en la totalidad. Luego, cuando sean adultos y se encuentren ante un problema, sabrán enfocarlo desde diferentes lados y no mirar de forma lineal. Por su parte, el trabajo con el cobre, haciendo un cuenco a base de calor con el soplete y de golpecitos –pasando la materia de la plancha plana a lo cóncavo-, permite al adolescente objetivar su “cuenco interior” en formación. Otro ejemplo, el trabajo con máscaras, en segundo de secundaria, es benéfico y una gran ayuda en la búsqueda de su identidad.

FA: ¿Qué función tienen los ritos?

AM: Con ellos se celebran las fiestas de todos los tiempos, como solsticios y equinoccios, las estaciones, los acontecimientos cósmicos, a los que hemos dado la vestimenta de nuestra cultura. Así nos unimos al discurrir cósmico y recogemos la herencia cultural humana imprescindible para el propio desarrollo. En el colegio acabamos de tener la fiesta de la cosecha con actividades propias: una sopa riquísima de hortalizas hecha por los niños en la Escuela Infantil, han pisado uva... Es una fiesta unida a la celebración de San Miguel –Patrón de nuestro Colegio y de Las Rozas-, que representa un impulso luminoso para la humanidad del futuro: significa la valentía, el coraje, la fortaleza del hierro de su espada, enfrentarse al dragón, sujetarlo y caminar mirando la meta. Con los alumnos hacemos “pruebas de valor”. Con los pequeños se hacen juegos de equilibrio, de pasar por túneles oscuros, de saltar; con los de Primaria, muchas pruebas difíciles en el gimnasio, y con los de Secundaria se acude a la residencia de ancianos Reina Sofía de La Rozas o se va a los centros de discapacitados Waldorf de Pozuelo o de Villalba para convivir con los residentes.

Y en noviembre, hacemos la fiesta del farol con las familias de la Escuela Infantil y de las tres primeras clases de Primaria, coincidiendo con San Martín. Con farolillos confeccionados por los mismos niños se camina al anochecer en el jardín del Colegio, bajo las estrellas, tras oir la preciosa leyenda de San Martín. Se trata de acercarnos a la vivencia de que el Sol se va alejando, y hay que encender la luz interior hasta que se anuncie otra vez en la Navidad, el nacimiento del Cristo-Sol.

FA: ¿Cómo se celebra la Navidad ?

AM: Con actividades que rescatan todo su profundo significado, como los saludos de Adviento en los que participa todo el colegio: los cuatro lunes, al comenzar el colegio, a las 8,30 horas, nos reunimos todos los maestros y alumnos en el salón de actos y un maestro cuenta el cuento de los ángeles que van bajando cada domingo de adviento -azul, rojo, blanco y violeta-, dando un impulso a la humanidad y anunciando la llegada del Cristo. Cantamos villancicos y nos vamos a las clases a seguir el trabajo.

Se representan además tres Autos de Navidad por maestros, padres y antiguos alumnos: el Auto del Paraíso, el de la Adoración de los Pastores y el Auto de los Reyes Magos. Se trata de unos textos que recuperó Steiner con un filólogo alemán en una isla del Danubio y que conservan las imágenes purísimas de la Navidad en las que se respeta estrictamente el Evangelio, sin ninguna mojigatería ni barniz confesional. Las representamos en el colegio para alumnos y familias y en la residencia de ancianos de Las Rozas. Todo eso nos prepara interiormente para la vivenciar y celebrar la Navidad.

FA: Tenéis fama de ser contrarios a las nuevas tecnologías

AM: Pedimos a los padres que protejan a sus hijos de estar delante de la televisión por costumbre. Cualquier persona con sentido común puede evaluar lo que puede aportar la Televisión a los pequeños. Igual pasa con el ordenador, que puede ser una herramienta para el trabajo –y depende de la edad, claro- o una ventana a “paisajes indeseables”. Los padres tienen que tomarse en serio como “administrar” el uso familiar de esos aparatos. Hoy día ya hay graves patologías derivadas de la adicción al ordenador, a Internet y a los juegos. En el colegio, se introduce en Educación Secundaria, a partir de la asignatura de tecnología y electrónica, en el momento en que pueden cuestionar todos los elementos. Hay que recordar que la tecnología comenzó en el homo habilis.

FA: ¿Qué habilidades conviene conocer primero?

AM: Las actividades manuales se colocan en el currículo Waldorf atendiendo el momento evolutivo del alumno: por ejemplo, se comienza con el proceso de la lana –desde el vellón al tejido-, cultivar la tierra, costura, ganchillo, punto de cruz... Con catorce años se les enseña a hacer patrones para hacer sus trajes para el teatro; zapatillas, cuencos de madera, el proceso hasta la máscara (dibujarla, barro, madera, papel maché...), y otras artesanías antes de llegar a la electrónica, cuando empiezan a ver las tripas a los ordenadores y a manejarlos. Naturalmente, como “mobiliario” corriente de cada casa, ya lo conocen y hasta lo han utilizado para buscar información sobre las asignaturas, nunca para presentar trabajos que siempre deben venir escritos a mano e ilustrados por los alumnos.

FA: Muchas cosas más importantes que los ordenadores de cara a la vida adulta...

AM: Sin duda. Lo básico y previo en el niño pequeño es el juego. El juego libre es “jugar a hacer –y a sentir- como los adultos” pero compartiendo, cediendo el conocimiento y agradeciendo el que reciben. El juego es al niño lo que el trabajo al adulto. Cultivando la entrega y el interés del niño en el juego con sentido, crearemos la capacidad de entrega al trabajo bien hecho que, como adulto, necesitará. Todo parte de la primera infancia, y el futuro se fundamente en los seis primeros años de su vida; ahí es donde se colocan realmente los impulsos para un actuar justo, consciente, social, solidario... Y todos los juegos populares tienen una sabiduría grandísima, algunos toman en cuenta el movimiento de las estrellas, son juegos inspirados.

FA: ¿Alguna práctica concreta para imbuirles los mejores valores?

AM: Hay alicientes mucho más interesantes que las notas y otros látigos. Por ejemplo, lucir un trabajo y saber que todos van a lucirse, y hacer ver algo bonito y bueno de todos los trabajos -porque es verdad que todos lo tienen-; o invitar a ayudarse entre compañeros y que sea un éxito común... entre ellos se ensalzan luego los méritos. También es interesante invitar a que, cuando les guste un trabajo ajeno, feliciten al autor con palabras, abrazos o palmadas... porque en el gesto se expresa el alma... O cambiar reglas en los juegos hasta hacer un juego móvil, y donde todos cooperen.

FA: Es todo un compromiso, ¿propones alguna disciplina a los maestros?
AM: Una ayuda enorme para mejorar nuestro trabajo en el aula es la revisión diaria, la autoobservación de lo que has vivido en el día, es una higiene para el alma, porque se deshace el día en lo lineal y queda sólo la sustancia. Después de limpiar, las imágenes que quedan pierden todas las aristas y todo lo que te ha distraído de la esencia, y se llega al “despertar”. Ese recuerdo, en el estado adecuado de quietud, ya no te muestra la impertinencia, el reto, la propia impotencia... sino que ves en transparencia, ves al ser, ves las cosas sin que te las enturbie la apariencia. Si lo hiciéramos todos, sería la salud mental del mundo. Visionar las vivencias del día es una higiene fundamental que fortalece la disposición anímica para corregir y compensar al día siguiente lo actos acontecidos. Es una fuente de inspiración educativa extraordinaria y sugiere al día siguiente muchos “actos pedagógicos y didácticos” acordes con la realidad de los alumnos.

FA: ¿Qué carencias detectas en el profesorado “oficial”?

AM: El noventa por ciento de los maestros y profesores que acuden a los cursos de formación que organizamos en el Centro de Formación de Pedagogía Waldorf de Madrid o a los Cursos Postgrados de Pedagogía Waldorf que organizamos en el Centro Universitario La Salle, provienen de la enseñanza pública y privada, y vienen porque tienen sequía en el alma y les falta la fuerza para ponerse con dignidad delante de los niños. Necesitan otra postura interior. En el fondo quieren hacer los cursos porque intuyen o son conscientes que “legitimarse para educar” pasa por entrar en nuevos procesos de aprendizaje y por emprender un camino interior. Esta disposición de seguir aprendiendo siempre es la idónea para un maestro… y para todo ser humano, claro. El otro diez por ciento de los participantes son padres y madres que quieren formarse como “educadores de sus hijos” y otras personas interesadas en la educación de la juventud.

Un maestro que se conforme con ver delante de sí lo físico, está haciéndose tal fraude a su interior, se está engañando de tal manera… En realidad hacen estos cursos de Pedagogía Waldorf porque se han dado cuenta que para “profesar” su “sagrado oficio de educador” necesitan acercarse al lado trascendente de la realidad. Necesitan una orientación sobre todos los aspectos de la vida, visible e invisible, del ser humano; del destino, de lo potencial que está en el niño y que tiene que llegar a desarrollarse. Porque sabe en el fondo que, si no, los estamos machacando y también nos estamos haciendo daño a nosotros mismos.
En estos cursos se profundiza en la metodología Waldorf y en la didáctica creativa.

FA: En lo formal, sería importante modificar pequeños gestos...

AM: Los pequeños gestos tienen una importancia absoluta. Aquí, cada día, el maestro tutor –el mismo durante ocho años: de los seis a los catorce- saluda personalmente a cada alumno dándole la mano, llamándole por su nombre, mirándole a los ojos. Es sólo un pequeño gesto, pero importantísimo, que les coloca además una envoltura anímica para afrontar el día. Pase lo que pase en su casa, en esa época de terremotos familiares, su maestro le espera cada mañana con la mano tendida, como quien dice: “Adelante, comienza un día nuevo”.

Fuera llueve a mares. Descarga el otoño el agua que ahorró el verano, y todo invita a guarecerse eternamente, junto a mil y una historias de amor incondicional, bajo el manto de sabiduría de este maestro.

(1) La pedagogía Waldorf fue creada en 1919 en Stuttgart (Alemania) por el filósofo Rudolf Steiner. Las Escuelas Waldorf son centros homologados donde se ofrecen los programas de enseñanza de cada país pero con una educación artística y artesanal integrada. Se fundamentan en tres pilares: el conocimiento profundo del niño –del ser humano en evolución- el desarrollo interior del profesorado y la colaboración familia-escuela. Tras 87 años de experiencia, hoy existen más de 2.000 centros escolares de todos los niveles educativos, 400 centros de Educación especial y 92 Institutos de Formación del Profesorado vinculados a Universidades o acreditados por Ministerios de Educación en más de 80 países de todo el mundo. Más información en:

Escuela Libre Micael-Waldorf, de las Rozas de Madrid: www.escuelamicael.com
Centro de Formación de Pedagogía Waldorf de Madrid: www.centrowaldorf.com
Asociación de Centros Educativos Waldorf de España: www.colegioswaldorf.com


La Redacción

Fundación Ananta

*********

Salud para ti y los tuyos.

Etiquetas: , ,

miércoles, 12 de mayo de 2010

Ecologista vs. Activista


Voy a comentar en voz alta algo que me ha sucedido en dos momentos con muy pocas horas de diferencia. Cronológicamente, la primera situación se dio cuando estuve en una charla explicativa que ofreció la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona a las personas que nos habíamos apuntado a la experiencia de crear Compost a partir de nuestra basuras domésticas y de jardín.


Desde aquí, en este inciso, quiero agradecer a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona esta iniciativa (creo recordar que en su cuarto año de existencia), con la que estimulan a la población no sólo a reciclar sus basuras sino a transformarlas en tierra fértil, proporcionando unas compostadoras a las familias que se unen a la campaña.

Lo que me llamó la atención es que, tras la exposición más técnica de los empleados de la Mancomunidad, tomaron la palabra dos personas que llevan algún tiempo en la experiencia compostadora. Un señor mayor (desde la perspectiva de quien escribe, con 51 años a sus espaldas) mostró su experiencia creadora de Compost con mucha claridad, sin tecnicismos, fácil de entender; pero tuvo la necesidad de clarificar su posicionamiento "no ecologista" ("los que me conocéis ya sabéis que yo no soy ecologista...") para pasar a defender, sin lugar a dudas, el reciclado de las basuras y la formación de Compost...

El segundo momento que se grabó en mi mente es cuando en un mensaje interno del grupo Verde del que recibo noticias, un compañero del grupo se mosqueó porque una periodista con la que se relacionó al desenmascarar las actividades supuestamente ilícitas que están sucediendo en un coto de caza cercano a su población, se refirió (en un artículo de prensa) a él y a quienes le apoyan como "los ecologistas".

¿Qué ocurre con ese término, con los conceptos "ecologista, ecologismo, Ecología"? ¿Decir ecologista tiene una connotación peyorativa, como activista o militante fanático de un movimiento intolerante...?

Creo necesario favorecer el resurgimiento del sentido correcto de la palabreja, viendo a una persona ecologista como una persona respetuosa con el medio en el que vive y se relaciona, independientemente de que sea o no capaz o se sienta atraída por la colocación de carteles desde lo alto de un edificio emblemático o siguiendo en una lancha de motor "fuera-borda" a un pesquero nipón en aguas del Ártico...

Las más de cien personas que estuvimos en la charla explicativa del otro día eramos tod@s, sin excepción, ECOLOGISTAS DE PRIMERA. Tuve un impulso de decirlo en voz alta tras la intervención del ejemplar vecino de la comarca, pero decidí callar y exponer el tema con más calma. Estoy convencido de que una cosa es ser ecologista y otra bien distinta ser activista dentro de un movimiento ecologista.

Dicho todo esto, ¿no creéis que el mundo iría mucho mejor si hubiera una mayoría suficiente de ecologistas?


Salud para ti y los tuyos.

Etiquetas: ,

lunes, 10 de mayo de 2010

La Enfermedad como Camino


Hoy he recibido de los amigos Ángel y Pilar (gracias por compartir) un mensaje que hacía referencia a un blog amigo (El rincón de Mis Gaura) que transcribía, a su vez, la primera parte de un artículo de la revista Discovery DSalud (14 Enero de 2010) sobre el tema "Salud - Enfermedad", tomando como base el libro "La Enfermedad como Camino" que publicaron en los ochenta los autores alemanes Thorwald Dethlefsen -psicólogo- y Rudiger Dahlke -médico y psicoterapeuta-.

*********

"La Enfermedad como Camino" - 1ª parte (14 Enero 2010)

La prestigiosa revista "Discovery Salud", que forma parte de "Discovery Channel" ha escrito un artículo basado en el libro "La Enfermedad como Camino", que me parece muy interesante sobre la enfermedad y las diferentes maneras en que podemos interpretarla.




La enfermedad, además de una desarmonización de nuestro ser, es el lenguaje que utiliza el cuerpo para decirnos que algo funciona mal en nuestra vida. Y así, si el problema es menos, nos lo dice con un susurro provocándonos un leve dolor. Si el problema es mayor, nos habla en voz más alta. Y si la cuestión es grave, nos "grita" haciendo el dolor insoportable. Dolor, pues, que al igual que la enfermedad es una llamada de atención que nos indica que algo no funciona bien.

El ser humano, atendiendo a la nueva concepción que lo define como una unidad de conciencia en evolución, forma parte de la Gran Conciencia Global manifestada en el Megaholograma Universal. Razón por la cual podemos también identificarlo como el Todo en potencia -recuérdese el antiguo postulado de Hermes Trismegisto, “El Todo está en la parte; la parte está en el Todo”-, un Todo que debe ir identificando paso a paso a lo largo de su interminable camino evolutivo. Desde este punto de vista, el objetivo de la evolución sería, pues, ir descubriendo la “información” codificada para integrarla y, de ese modo, ir ampliando la consciencia del ser y de su relación con el entorno. Así, la enfermedad que se hace patente a través de los síntomas representa una señal, un aviso de que hay algo que modificar. Se la conceptúa pues como el lenguaje del cuerpo para permitir al individuo introducir cambios y corregir comportamientos que le crean desarmonía.


Poder identificar las causas de las dolencias buscando su origen un poco más allá de las causas físicas asomándonos a los desequilibrios emocionales, a los pensamientos no armónicos e, incluso, a la contradicción entre lo que nos dicta nuestro interior y lo que vivimos en el exterior nos plantea una actitud nueva de autorresponsabilidad e independencia frente a nuestros procesos de cambio y crecimiento.


¿POR QUÉ ENFERMAMOS?


Cuando escuchamos por boca del médico el diagnóstico de que sufrimos tal o cual enfermedad no podemos evitar preguntarnos: ¿por qué?, ¿qué hemos hecho nosotros para que nos suceda eso? Y la respuesta casi siempre tiene el matiz de un cierto sentimiento de injusticia o, cuando menos, de incomprensión. Mucha gente cree aún que la enfermedad se produce por injerencias externas que en forma de virus o bacterias atacan el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Sin embargo, eso no explica por qué en la misma situación no se contagian todos los que han estado expuestos a ese ambiente contaminado. Y es que las respuestas deben ser complementadas con nuevas ideas que nos hagan encontrar razones en otros campos más sutiles que interaccionan con nuestro cuerpo físico y que conforman también nuestra personalidad, como son los aspectos emocionales y mentales.


La ciencia no duda ya de la realidad de la interacción mente-cuerpo y conoce el efecto que los estados emocionales (depresión, amor, cólera, odio, amor, generosidad, alegría, optimismo…) producen en el organismo. Sin embargo, queda aún mucho camino por recorrer hasta que se produzca un encuentro entre la Medicina tradicional y la Medicina Holística o Integral. Porque esta última defiende que la mayoría de las enfermedades físicas son el resultado de una sobrecarga de crisis emocionales, psicológicas y espirituales. Hoy, ante la aparición de los primeros síntomas, empieza la búsqueda implacable de culpables: ¿por qué ha fallado el corazón? ¿un excesivo nivel de colesterol?, ¿una vida demasiado sedentaria?, ¿un excesivo consumo de grasas o sal? ¿Por qué ese cáncer? ¿quizá el tabaco?, ¿la radiación ambiental?, ¿los genes…? Es decir, siempre se busca la razón de la enfermedad en el mundo físico. Sin embargo, en la mayoría de los casos no es ahí donde hay que buscar sino en el plano emocional y mental. De hecho, se ha comprobado que previa a la aparición del síntoma de la enfermedad hay alteraciones en esos otros niveles que han provocado finalmente la disfunción física.


La verdad es que hoy nadie pone en duda que el rencor, el odio o la depresión producen reacciones químicas en nuestro organismo, confirmación de que son nuestros pensamientos y emociones los que desencadenan el proceso -o, al menos, coadyuvan en él- que nos lleva a caer enfermos. Y son ya muchos los profesionales de la Medicina y la Psicología que afirman hoy que la causa de la enfermedad se relaciona fundamentalmente con las tensiones internas presentes en la vida de una persona. Tensiones que se podrían identificar con la culpa, el rencor, el odio, la falta de ilusión por la vida, la falta de autoestima y el miedo en todas sus manifestaciones. Factores todos ellos desencadenantes de grandes “epidemias” tanto físicas como psicológicas.


¿CUÁNDO EMPEZAMOS A PONERNOS ENFERMOS?


Desde que se produce la alteración en la mente hasta que se somatiza el conflicto en el cuerpo físico transcurre un tiempo. El cirujano norteamericano C. Norman Shealy, neurólogo y experto en tratamiento del dolor y el estrés, y coautor del libro “La creación de la salud”, identifica ocho grandes focos desencadenantes de enfermedades.


De forma resumida, son estos:


1) Cualquier tensión emocional, psicológica o espiritual no resuelta en tanto crea una contradicción entre lo que le dicta el interior y lo que la persona está viviendo en la vida.

2) La influencia de las creencias. A fin de cuentas, cada uno de nosotros estamos condicionados por una serie de creencias que nos hacen ver y vivir la realidad de modo bien distinto. Y así, mientras las actitudes positivas son favorecedoras del equilibrio y la salud, las negativas producen el debilitamiento de nuestro sistema inmunitario.

3) La incapacidad de dar y/o recibir amor. Todos tenemos necesidad de tener experiencias gratificantes y compensatorias en el terreno afectivo y, si no es así, se producen bloqueos que desembocan tarde o temprano en la temida enfermedad.

4) La falta de humor y la incapacidad de desdramatizar los sucesos de la vida cotidiana. La risa tiene un poder curativo enorme y el sentido del humor hace eliminar muchas de las tensiones que, en caso contrario, se somatizarán en el físico al “enquistarse” energéticamente.

5) La imposibilidad de elegir libremente en la vida. Y es que la necesidad de tener el control de nuestra propia vida se ha convertido en una fuente de conflictos permanente ante la dificultad que supone mantenerse libre en un mundo tan mediatizado como el nuestro.

6) La falta de cuidado de nuestro cuerpo físico. La alimentación, el ejercicio, la vida saludable, los hábitos sanos, etc., son pilares fundamentales para mantener la salud.

7) La pérdida de ilusión por la vida, la ausencia de metas y objetivos. La vorágine de vida que llevamos nos hace en ocasiones perder de vista nuestra proyección de futuro con lo que el presente carece de sentido. Es una de las principales causas de enfermedades, primero psicológicas -depresión, neurosis, etc.- y más tarde físicas.

8) La tendencia a la negación. Es decir, la incapacidad para enfrentarse a los obstáculos de la vida y de reconocer lo que en ella no funciona.


LA CONSCIENCIA


He aquí un ingrediente imprescindible dentro del proceso de desarrollo personal. La consciencia es la clave de la evolución y no es otra cosa que darse cuenta, saber el por qué de las cosas, conocerse uno mismo, identificar sus potencialidades y límites para encauzarlas hacia el progreso y el mejoramiento. Si cada persona fuera consciente de que participa en la creación de su propia realidad y de que esa realidad incluye el mantenimiento de su salud habríamos logrado un gran avance.


Claro que para completar ese camino que nos lleve a lograr la expansión de nuestra consciencia habremos de dar varios pasos fundamentales. Uno de ellos obtener la identificación del poder personal, es decir, de ese potencial que nos permite salir de cualquier situación por adversa que sea en la certeza de que somos responsables de nosotros mismos, de nuestra vida, de nuestros logros y fracasos y, ¡cómo no!, de nuestra salud. En definitiva, cada persona debe asumir la responsabilidad de su propia vida. Otro punto importante es la facultad de encontrar el aprendizaje que conlleva cada experiencia que vivimos. Porque es verdad que a veces nos encontramos inmersos en situaciones dolorosas y aparentemente injustas que, además, parece que se repiten a lo largo de nuestra vida… pero sólo si desciframos la lección que representa ese hecho y asumimos su enseñanza habremos roto el círculo vicioso. Sencillamente porque cuando se asimila una experiencia no es necesario volver a repetirla. Aunque el mayor paso consistirá en aprender a abrirse al amor, a dar y recibir la energía de mayor poder que existe en el universo, dejando que fluya en nosotros y en nuestras relaciones interpersonales.



MIRAR AL ENFERMO DE FORMA GLOBAL


Ya hemos dicho que la Medicina Holística o Integral considera al hombre como un ser en interacción constante con otros campos energéticos y no como una máquina aislada y autónoma. Por tanto, procura tratar las causas y no sólo los síntomas. El médico holístico no es ya una autoridad en materia de salud sino un amigo que establece una relación de confianza y afecto. Y que además piensa que es el enfermo y no él quien debe reestablecer su propio equilibrio.


El cuerpo y el espíritu, pues, forman junto con el entorno, el medio, un conjunto; y la enfermedad es considerada el resultado de la ausencia de armonía entre esos tres factores. El dolor no sería, en este contexto, sino una señal de alarma de esa falta de armonía. Con lo que el sufrimiento proviene simplemente de que nos olvidamos de la existencia de un Yo que no está separado del universo al que pertenece sino que es una pieza fundamental y única dentro de él.


En suma, la Medicina Holística o Integral incorpora algunos de los planteamientos tradicionales pero incorpora, desde esta nueva concepción del hombre y de la Realidad toda una serie de nuevas terapias encaminadas a reequilibrar el cuerpo físico, el energético, las emociones y la mente de la persona sin olvidar atender también su proyección trascendente.


En definitiva, cuando aparecen los primeros síntomas y el médico pronuncia su diagnóstico es importante afrontar la situación desde la realidad porque para sanar de cualquier dolencia es necesario primero reconocerla y aceptarla. No aceptarla de manera permanente o inevitable, por supuesto, sino ser conscientes de que hemos de prestarla la atención necesaria. Es decir, no se trata de obviar la enfermedad o ignorar los síntomas sino, por el contrario, asumir la desarmonía que se ha producido y buscar los medios más adecuados para resolverlo.


EL LENGUAJE DEL CUERPO


Los doctores alemanes Thorwald Dethlefsen -psicólogo- y Rudiger Dahlke -médico y psicoterapeuta- publicaron en los años ochenta un libro llamado La enfermedad como camino en el que planteaban lo que llamaron el Método de la interrogación profunda, propugnando la necesidad de establecer un diálogo con los síntomas de la enfermedad. Método que podríamos simplificar en cuatro fases. La primera sería la valoración del síntoma de forma cualitativa y subjetiva: ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Cómo se manifiesta? ¿Qué me hace sentir? En la segunda fase habría que centrarse en el momento en que apareció el síntoma: ¿Qué sucedió antes de que apareciera? ¿Qué estaba haciendo yo? ¿Con quién estaba? ¿Cuándo comenzó? ¿Cuáles eran mis pensamientos y sentimientos en aquel momento? ¿Cuáles eran mis miedos o frustraciones? ¿Cuáles mis fantasías o mis sueños? La tercera etapa nos plantea la necesidad de observar con atención las palabras y el tono que empleamos, los giros y las expresiones que utilizamos para verbalizar el proceso. No olvidemos que según la Programación Neurolingüística (PNL) somos animales idiomáticos y que el lenguaje personal es profundamente psicosomático. La cuarta y última fase del proceso de análisis lleva a un replanteamiento personal: ¿Qué me está impidiendo hacer este síntoma? ¿Qué me está obligando a hacer? ¿Qué estoy obteniendo gracias a él? ¿Podría obtener lo mismo sin necesidad de esta enfermedad?


Porque no podemos olvidar que hay muchas ocasiones en que la enfermedad oculta deseos de atención, manipulación de situaciones, miedos encubiertos, venganzas, problemas de infravaloración o baja autoestima, necesidad de sentirnos queridos… Innumerables razones que en cada persona encontrarán una u otra vía de expresión dependiendo de las características de su biología.


LAS INTERPRETACIONES GENÉRICAS DEL SIGNIFICADO DE LA ENFERMEDAD


Si consideramos que la enfermedad no aparece fortuitamente sino que es un indicativo de que algo necesita ser modificado en nuestro ser integral es importante que analicemos los síntomas para su posterior interpretación. Evidentemente, cada persona somatizará sus disfunciones emocionales o mentales de forma distinta y según dónde se localice la enfermedad en el cuerpo cabrá hacer una lectura u otra. Pero ello no justifica la tendencia de algunos especialistas a generalizar. Es lo que sucede cuando, por ejemplo, entienden que una persona con una afección en los ojos que le impide la visión debe ser interpretada como su negativa inconsciente a ver algo que no hace bien en la vida. O que quien tiene problemas en los pies es porque se niega a avanzar. O que quien sufre problemas digestivos es porque no puede digerir todo lo que está “tragándose” en sus relaciones con los demás. Y la crítica es comprensible porque los ejemplos anteriores suponen caer en una simplificación excesiva ya que cada persona es un complejo mundo único e irrepetible formado por su físico, sus componentes genéticos, sus energías, sus emociones y sus procesos mentales. Y al igual que no se puede extrapolar atendiendo a la interpretación de los sueños -según la vieja Psicología- que todo el que sueña con agua es porque tiene conflictos emocionales tampoco podemos guiarnos por esa serie de libros que acumulan listas de dolencias y sus correspondencias con estados psicológicos. Incluido el de los dos autores mencionados.


NUESTRAS CAPACIDADES INNATAS


La influencia de la mente sobre la materia está sobradamente demostrada. Sabemos incluso que la actitud mental, los deseos y los pensamientos de un experimentador en el laboratorio influyen en el comportamiento de las partículas de su experimento. Algo que corrobora el postulado de que todo es energía manifestándose en distintos planos vibratorios y que cualquier incidencia en uno de ellos tiene una correspondencia armónica en los demás. Pues bien, la Medicina Holística o Integral se basa en esos mismos principios y plantea que si son los problemas emocionales y psicológicos los que terminan somatizándose en el organismo y provocando las dolencias, armonizando la mente y las emociones es posible sanar el cuerpo. Es decir, que trabajando sobre los campos más sutiles se incide más fácilmente en los más densos. En cualquier caso, hay que decir que esta nueva concepción de la salud y la enfermedad no pretende sin más que el enfermo busque vías alternativas para resolver sus problemas sino que se produzca un cambio en su forma de ver la realidad, de concebir la vida.


El aprendizaje de técnicas como la relajación, la visualización, la meditación, el control mental, la introspección, etc., tienen pues como objetivo descubrir nuevas capacidades innatas en el ser humano que están casi inexploradas en estos momentos. Y, sobre todo, estas técnicas tienen un único objetivo: implicar al paciente en su propia curación, hacerle consciente de que el médico o sanador favorece la curación, ayuda y proporciona remedios pero no es quien cura realmente. De hecho, la palabra terapeuta significa acompañante, aquel que te sigue en el proceso de sanación. Premisa clave para que funcionen tanto los tratamientos tradicionales como las terapias alternativas. Si ese cambio de actitud no se produce ni la farmacopea ni la cirugía serán capaces de sanar las dolencias emocionales o psicológicas, las experiencias traumáticas del pasado o las actitudes negativas. Es siempre el propio enfermo quien debe actuar utilizando como apoyo las técnicas o terapias que considere más adecuadas para él.


¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO?


Son muchos los profesionales de la salud que han comprobado cómo los desequilibrios psicológicos y emocionales afectan al sistema inmunológico. De tal manera que los estados de felicidad y alegría así como las actitudes positivas producen un fortalecimiento de nuestro sistema de defensa mientras que el pesimismo, la depresión o la angustia provocan inmunosupresión, es decir, supresión de las defensas naturales del organismo. Recordemos al respecto que existen en nuestro cerebro determinadas áreas que, al ser estimuladas, generan sustancias analgésicas y estimulantes naturales muy potentes. Otro ejemplo significativo del poder de la mente lo tenemos en el efecto que los placebos tienen sobre la sanación. Cuando el enfermo cree que está recibiendo la medicación que el médico -en quien confía ciegamente- le prescribe, inconscientemente pone en marcha mecanismos que tienen efectos inmediatos sobre su cuerpo. Las estadísticas son espectaculares y alcanzan en algunos casos el 80-90% de efectividad, observándose incluso que el paciente puede llegar a sentir los efectos secundarios que normalmente produciría el medicamento que cree estar tomando, algo que demuestra que son las creencias que tiene lo que en realidad está poniendo en marcha los mecanismos para su curación. Se demuestra así que muchas veces lo más importante para el enfermo es la fe en el fármaco y la confianza en el médico.


*********
Salud para ti y los tuyos.

Etiquetas: , ,